
Dra. Ivonne Orellana
Gastroenterólogo & Internista
Quito - Ecuador
Cápsula endoscópica

Cápsula endoscópica
Es una técnica diagnóstica mínimamente invasiva. Usamos una cápsula que está cubierta de material resistente, hipoalergénico y contiene una o dos cámaras fotográficas, una fuente de luz, batería y antena que emite señales.
Este dispositivo ingresa a través de la boca, viaja por el tracto digestivo gracias al peristaltismo y se elimina de manera natural. Las fotos son captadas por un sensor que las deposita en el grabador, almacenando alrededor de 45.000 imágenes las mismas que son posteriormente descargadas a una estación de trabajo. Esto facilita su análisis de forma individual o en video, para ver con detalles todos los segmentos del intestino delgado.
La cápsula es la mejor técnica para estudiar y diagnosticar enfermedades del intestino delgado, que por mucho tiempo no fueron detectadas por los métodos radiológicos tradicionales. Aumenta el rendimiento diagnóstico para detectar: enfermedad celíaca aguda y complicaciones, sprue tropical, inflamatoria como Crohn, angiodisplasias, enfermedad injerto contra huésped, várices yeyunales, divertículo de Meckel, tumores benignos y malignos del intestino delgado.
Entre las desventajas de este estudio podemos incluir: no se puede hacer en un cuadro de sangrado activo por el tiempo que demora hacerlo y analizarlo. Tampoco es posible tomar biopsias y/o hacer procedimientos terapéuticos.
La contraindicación absoluta para colocarla, es la obstrucción intestinal aguda o los antecedentes previos. La peor complicación es la retención por más de dos semanas, que puede ameritar una cirugía. Sin embargo en este caso, esto permite hacer el diagnóstico.