
Dra. Ivonne Orellana
Gastroenterólogo & Internista
Quito - Ecuador
Gastritis

Gastritis
Se conoce con este nombre a la inflamación del recubrimiento (o mucosa) del estómago. La causa más común ( más del 80%) es la infección bacteriana por el Helicobacter Pylori, otra posible causa es el consumo de fármacos como los AINES (antiinflamatorios no esteroideos como: aspirina, ibuprofeno, naproxeno, meloxicam entre otros), alcohol y otras substancias químicas como ciertos antibióticos.
De acuerdo al tiempo de inflación y tipo de infiltrado se puede dividir en aguda, que dura pocos días o semanas y crónica que dura más de seis semanas. La sintomatología es variada, sin embargo el dolor es característico, tipo urente o que queda, sordo que se localiza en la parte superior y central del abdomen, de moderada intensidad, asociado a náusea y/ o vómitos, generalmente cede con la ingesta de alimentos o medicamentos que reducen la acidez. En algunos casos puede presentarse como sangrado digestivo alto con melenas o hematemesis (vómito con sangre).
El tratamiento depende de la causa que originó la inflamación y en los casos severos o crónicos se necesitan fármacos (antibióticos y bloqueadores de la acidez gástrica) para lograr la erradicación del Helicobacter pylori y en otras simplemente suspender los agentes desencadenantes y/o apoyo con antiàcidos.
El diagnóstico de la gastritis es clínico y endoscópico ya que a través de este método invasivo se toman varias biopsias para estudio histopatológico el mismo que aporta más información para el manejo agudo y seguimiento posterior, esto depende de cada paciente y del estado de la inflamación.