
Dra. Ivonne Orellana
Gastroenterólogo & Internista
Quito - Ecuador
Cáncer gástrico

Cáncer gástrico
En Ecuador según datos de INEC, se estima que el cáncer de estómago ocupa el quinto lugar en incidencia entre los tumores malignos y es la primera causa de muerte para los hombres y segunda para las mujeres.
La edad al momento del diagnóstico es entre 60 a 65 años y generalmente está en estadios avanzados lo que ocasiona alta mortalidad. Los factores de riesgo para el cáncer gástrico son: Infección crónica por Helicobacter Pylori entre los 20 a 30 años, asociada a otros factores: ambientales, abuso del tabaco / alcohol, escaso consumo de verduras, antioxidantes y predisposición genética.
La sintomatología incluye: dolor abdominal continuo, sordo, leve, moderado a severo, localizado en epigastrio, náusea, vómito, sensación de llenura o plenitud gástrica, sangrado digestivo alto, vómito con sangre (melenas o hematemesis), pérdida de peso, masa abdominal, ictericia y/o anemia.
Para confirmar el diagnóstico se requiere una endoscopía digestiva alta con toma de biopsias, generalmente entre 7 a 11 muestras son necesarias para el estudio histopatológico. De acuerdo al compromiso y extensión del tumor, el tratamiento varía para cada paciente y va desde resección endoscópica del segmento comprometido (mucosectomía en los estadios tempranos o incipientes) a cirugía parcial o radical con gastrectomía total y a veces se asocia con quimio y radioterapia.
El reto actual es detectar en forma precoz el cáncer gástrico temprano o incipiente que compromete sólo mucosa y/o submucosa, esto se consigue a través de una endoscopía en poblaciones de riesgo y lograr así mejorar la supervivencia de los pacientes.